Nadia C. Olivares Bañuelos

Es Bióloga Marina en la Universidad Autónoma de Baja California Sur y cuenta con una maestría en Ecología Marina en el Centro de Investigación Científica y de Educación Superior de Ensenada (CICESE). Cursó diplomados de Desarrollo y Justicia Ambiental y Project Management, así como las especialidades de Restauración Ecosistémica y Evaluación Sistémica de proyectos. También ha participado en publicaciones gubernamentales, revistas arbitradas y manuales.
Desde 2002 ha participado en proyectos relacionados con cuantificación de la diversidad en cruceros oceanográficos, caracterización genética y descripción oceanográfica de recursos bentónicos de las costas del Pacífico de la Península de Baja California. En 2006 se integró a la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas en donde a partir de 2008 se desempeñó como Directora de 4 Áreas Naturales Protegidas, como la Reservas de la Biosfera Isla Guadalupe e Islas del Pacífico, así como el APFF Islas del Golfo de California y PN Zona Marina del Archipiélago de Espíritu Santo.
Desde 2014 colabora con Environmental Defense Fund de México en proyectos de pesquerías del Alto Golfo de California como curvina golfina, merluza y almeja generosa, así como en el estado de Yucatán en donde apoyó la implementación de prácticas sustentables de las pesquerías de mero y pulpo y elaboró un plan de recuperación de la pesquería de mero junto con él sector pesquero, entidades gubernamentales, académicos y organizaciones de la sociedad civil.
Actualmente se desempeña como Directora del Programa de Pesquerías y Océanos Resilientes para EDF de México, en donde junto con su equipo de trabajo abordan proyectos pequeros, de cambio climático y resiliencia costera.