Resumen

Crisis del agua en México: más allá de la escasez, el reto es la gobernanza

agua
En el primer panel del Foro ABC para un México Sustentable, expertos advirtieron que la crisis del agua en México no responde únicamente a una escasez física del recurso

Panel 1: Gestión del Agua en un Contexto de Cambio Climático

Redacción: Marlone Serrano

En el primer panel del Foro ABC para un México Sustentable, expertos advirtieron que la crisis del agua en México no responde únicamente a una escasez física del recurso, sino a una gestión territorial fallida y a profundas desigualdades sociales. Bajo el título “Gestión del Agua en un Contexto de Cambio Climático”, el espacio reunió voces clave como la de Helena Cotler, investigadora del CentroGeo, y Ronald Sawyer, del Grupo SARAR, quienes coincidieron en que el problema del agua es técnico, pero sobre todo político, social y estructural.

Cotler subrayó que la contaminación generalizada —el 70% del agua en México está contaminada según CONAGUA— y el sobreconcesionamiento agravan la situación. De acuerdo con cifras oficiales, el número de concesiones pasó de 2 mil en 1992 a más de 418 mil en 2020, con una alta concentración en manos de grandes usuarios. “El 1% de los usuarios controla cerca del 20% del agua del país”, alertó.

El panorama se complica con los efectos del cambio climático. Sequías más intensas y prolongadas están afectando cultivos, salud pública y la resiliencia de comunidades rurales marginadas. “El cambio climático acelera las desigualdades. Las comunidades con menor infraestructura pagan el precio más alto”, afirmó Sawyer.

Frente a este escenario, los panelistas coincidieron en que la gobernanza ambiental inclusiva es la única vía sostenible. Plantearon la necesidad urgente de una nueva Ley General del Agua que reconozca el derecho humano al recurso y propusieron transitar hacia modelos como el saneamiento ecológico, que respeta los ciclos naturales y promueve la reutilización.

Además, hicieron un llamado a fortalecer la participación ciudadana en la toma de decisiones. “Las soluciones deben ser culturalmente apropiadas y sostenidas por las comunidades”, dijo Sawyer, quien destacó el trabajo de SARAR en procesos participativos.

En conclusión, el panel dejó claro que el verdadero problema no es la escasez de agua, sino cómo se gestiona, cómo se distribuye y quiénes toman las decisiones. Solo con justicia hídrica, equidad social y restauración ecológica será posible construir un México sustentable frente al cambio climático.

Foro ABC en voz de Rodrigo Fernández Borja: así lo contó en El Financiero

¿Sabías que las pesquerías pueden ser una poderosa solución ante el cambio climático?

La Naturaleza Nos Habla | Salma Hayek es Madre Naturaleza

La Naturaleza Nos Habla | Penélope Cruz es El Agua

La Naturaleza Nos Habla | Sofía Mulánovich es La Ola

Facebook
X (Twitter)
Tiktok