Resumen

Naturaleza como aliada contra el cambio climático: Panel 2 del Foro ABC subraya el valor de las soluciones ecosistémicas

El segundo panel del Foro ABC para un México Sustentable, titulado “Estrategias de adaptación y mitigación al cambio climático basadas en la naturaleza: desafíos sociales, económicos y políticos”,

Redacción: Marlone Serrano

El segundo panel del Foro ABC para un México Sustentable, titulado “Estrategias de adaptación y mitigación al cambio climático basadas en la naturaleza: desafíos sociales, económicos y políticos”, puso en el centro del debate la importancia de las Soluciones Basadas en la Naturaleza (SbN) como herramientas esenciales para enfrentar la crisis climática, la pérdida de biodiversidad y la inseguridad alimentaria.

Nadia Olivares Bañuelos, directora del Programa de Pesquerías y Océanos Resilientes de EDF de México, destacó la conexión entre estos tres retos y la necesidad de abordarlos con un enfoque integral. “Las SbN no solo protegen ecosistemas, también fortalecen comunidades y garantizan el futuro de sectores clave como el pesquero”, afirmó.

Desde el ámbito marino-costero, se presentaron dos casos exitosos en Sinaloa y Yucatán donde las pesquerías están siendo restauradas mediante acciones comunitarias, análisis de cambio climático y gobernanza participativa. En palabras de Olivares: “Trabajar con las personas pescadoras y productoras ha sido clave para diseñar planes de recuperación sostenibles y culturalmente apropiados.”

Por parte de la Comisión Nacional Forestal (CONAFOR)Paola Fajardo expuso el papel crucial de los ecosistemas forestales en la mitigación del cambio climático. Señaló que el 71% del territorio nacional tiene vocación forestal y que el 75% del aprovechamiento maderable está en manos de ejidos y comunidades. “El manejo comunitario es una herramienta poderosa de adaptación climática y justicia social. Nuestros bosques no solo capturan carbono, también son el sustento de millones de personas”, puntualizó.

Javier Warman, director de Bosques del World Resources Institute (WRI), reforzó el valor estratégico de estas soluciones: “La reforestación, la restauración de suelos y la protección de manglares pueden aportar más del 20% de la meta nacional de reducción de emisiones para 2050. Pero necesitamos medir, transformar y escalar estas acciones para que tengan impacto real.”

Warman también llamó la atención sobre la pérdida acelerada de manglares, vitales en la protección costera, y la necesidad urgente de frenar el cambio de uso de suelo: “La restauración de manglares no es solo ecológica, también es una inversión en resiliencia climática.”

El panel concluyó con un mensaje claro: el camino hacia un México resiliente y sostenible pasa necesariamente por la colaboración entre comunidades, instituciones públicas y organizaciones de la sociedad civil, reconociendo que los ecosistemas no son solo patrimonio natural, sino infraestructura viva para la adaptación y mitigación climática.

“No se trata solo de conservar, sino de transformar nuestra relación con la naturaleza para asegurar un futuro común”, coincidieron los panelistas.

Foro ABC en voz de Rodrigo Fernández Borja: así lo contó en El Financiero

¿Sabías que las pesquerías pueden ser una poderosa solución ante el cambio climático?

La Naturaleza Nos Habla | Salma Hayek es Madre Naturaleza

La Naturaleza Nos Habla | Penélope Cruz es El Agua

La Naturaleza Nos Habla | Sofía Mulánovich es La Ola

Facebook
X (Twitter)
Tiktok