Redacción Marlone Serrano
Los guardianes verdes del planeta
En la batalla contra el cambio climático, hay un ejército silencioso que lucha todos los días por mantener el equilibrio del planeta: los bosques y selvas. Desde la exuberante Selva Lacandona en Chiapas hasta los pinos y encinos de la Sierra Madre Occidental, estos ecosistemas capturan carbono, regulan el ciclo del agua, protegen la biodiversidad y sostienen la vida de millones de personas.
Pero en México, estos pulmones verdes están bajo ataque constante. Cada año, el país pierde miles de hectáreas de cobertura forestal por culpa de la tala ilegal, la expansión agropecuaria, los incendios provocados y los megaproyectos. Y con cada árbol que cae, se debilita una de nuestras principales defensas ante la crisis climática.
El Foro “Agua, Biodiversidad y Clima para México” (El ABC para México) a celebrarse el 3 y 4 de junio próximos en el Papalote Museo del Niño de la Ciudad de México, será un punto de encuentro de expertos, gobierno y empresarios de todos los ramos, entre estos el agroindustrial, para analizar y discutir sobre el papel vital de los bosques en el equilibrio climático.
Es un hecho, los bosques y selvas no solo almacenan carbono, también lo capturan. Se estima que los ecosistemas forestales en México absorben anualmente alrededor de 140 millones de toneladas de dióxido de carbono (CO₂), lo que representa casi el 20% de las emisiones totales del país.
Además, son fundamentales para:
- Regenerar acuíferos al permitir la infiltración del agua de lluvia.
- Regular la temperatura y la humedad local.
- Prevenir desastres naturales como inundaciones, sequías y deslaves.
- Mantener la biodiversidad, siendo hogar de más del 50% de las especies del país.
No es exagerado decir que, sin ellos, la temperatura del planeta ya habría rebasado los 2 °C por encima de los niveles preindustriales.
Registra tu asitencia al Foro ABC aquí