Redacción Marlone Serrano
México se enfrenta a una crisis silenciosa pero urgente: el colapso de sus sitios de disposición final de residuos. Esta problemática será abordada de forma contundente durante el foro ambiental “ABC para un México sustentable”, donde especialistas, académicos y representantes de la sociedad civil encenderan las alertas sobre la saturación de tiraderos, los riesgos para la salud y el medio ambiente, y la urgencia de repensar el modelo actual de manejo de residuos.
Actualmente, el país genera cerca de 120 mil toneladas de basura al día, de las cuales aproximadamente el 78% termina en rellenos sanitarios o basureros a cielo abierto, muchos de ellos operando al margen de la normatividad ambiental o en condiciones de saturación extrema. La falta de infraestructura, planeación y educación ambiental ha convertido a estos espacios en focos de contaminación, emisiones tóxicas y degradación ecológica.
Durante el foro ambiental, organizado UVM, UNITEC y la ANCOP, se destacará que más del 40% de los sitios de disposición final en México han rebasado su capacidad operativa. En algunos estados, como Veracruz, Oaxaca o Guerrero, los tiraderos clandestinos se multiplican ante la ausencia de alternativas formales.
Uno de los paneles más reveladores del encuentro será “¿Dónde termina tu basura?”, en el que se presentará un diagnóstico preocupante: cada mexicano genera en promedio un kilo de residuos al día, pero solo una fracción mínima se recicla o se somete a procesos de valorización. El resto se entierra o se quema, agravando las emisiones de gases de efecto invernadero y contaminando suelo y cuerpos de agua.
“Estamos ante una bomba de tiempo ambiental y sanitaria”, advirtió la Dra. Mariana Torres, especialista en gestión de residuos. “Si no transformamos de raíz el modelo lineal de producir-consumir-desechar, seguiremos enterrando oportunidades y contaminando nuestro futuro”.
El foro ABC para un México sustentable no solo visibilizará la magnitud del problema, sino que también planteará alternativas concretas: desde políticas de economía circular, educación ambiental en comunidades y escuelas, hasta incentivos fiscales para empresas que promuevan el reciclaje y la reducción de plásticos de un solo uso.
Con llamados firmes a la acción, el foro deja claro que la gestión integral de residuos debe dejar de ser un tema marginal y convertirse en una prioridad nacional para construir un México verdaderamente sustentable.

Visita y registra tu asistencia al Foro ABC